sábado, 15 de mayo de 2021

Opinión Personal de la Película The Intern ( El Pasante o el Pasante de Moda)

 IMPORTANTE: CONTIENE SPOILER SI AUN NO HAZ VISTO LA PELICULA.


The Intern o el Pasante como titulo en español se estrenó el 25 de septiembre de 2015 por la empresa Warner Bros.

La película cuenta la historia de Ben Whittaker (Robert De Niro) un viudo de 70 años de edad y jubilado  que trata de mantener su vida y mente ocupada, viaja, aprende nuevos idiomas, toma sesiones de yoga, sale a dar paseos y Cada vez que  llegaba a su casa se encontraba solo y nada lo llenaba. Hasta que encuentra un panfleto una pasantía para personas de la tercera edad en una empresa que se dedica al comercio electrónico de ropa. El puesto de Ben será nada nas y nada menos que el de asistente personal de Jules Ostin (Anne Hathaway) la joven fundadora y directora del emprendimiento que aparentemente va de viento en pompa y creciendo con mucho éxito. .​ 

Aunque al principio Jules no acepta a Ben , ella no siente mucha afinidad por las personas de tercera edad y no le toma mucho en cuenta a Ben y lo deja sin ninguna tarea para no tener la mínima interacción con él. Ben decide tomar la iniciativa, lo cual es un aspecto de empoderamiento o proactividad del empleado y empieza a auto asignarse tareas diferentes pasando desapercibido sin intención de ser notado. Gracias a su carisma que refleja las aptitudes de un líder y logra agradecerles a todos en la Empresa.

En cambio los demás empleados buscan la aprobación de Jules quieren que ella los felicite por el trabajo que hacen. Pero Jules solo se enfoca en su trabajo y deja de lado su vida personal y su familia y esto la llevo a tener muchos problemas emocionales y generar estrés que si es que se lleva al trabajo puede existir fracaso. 

Frases que me gustaron:

1) “Aún tengo música por dentro”, expresa Ben en su video de entrevista para la posición de pasante en una plataforma digital dedicado al mundo de la moda. 

2) “No oí nada”… Me encanta su prudencia .

3) Ben: “Estoy aquí para aprender de tu mundo y para ayudar así que…”

Jules: “Ok, entonces sufrirás conmigo”

Ben: “Genial, estoy emocionado”

Me encantan sus enseñanzas: 

Si tus metas están claras y concisas, no habrá nada ni nadie que te atore en el camino. 

Adaptarse a una rutina exitosa puede llegar a ser un poco rigurosa pero nada imposible, … ¡Cada segundo es un lujo! 

 Ben entra con una gran empatía, y al ver que las cosas no estaban funcionando en el lugar toma la decisión de solo escuchar y ofrecer su apoyo con el trabajo, con con algunas palabras de sabiduría y logra trabajar muy bien equipo con todos.

100% Recomendada me encanto la parte donde borran el correo electrónico que Jules manda por accidente a su madre, esa parte fue emociónate y llena de acción y risas también.

Serie: HISTORIAS INTERESANTES DE LA BIBLIA_ 5. El fariseo Nicodemo

 HISTORIAS INTERESANTES DE LA BIBLIA_ Serie Creada para Good News Radio.

PARTE NO.5 y Final El Fariseo Nicodemo



Hola Amigos y amigas de Good News Radio, Gracias por sintonizarnos. 

Como recordaran En los Programas anteriores hablamos del Profeta Jonás, Que Dios no nos abandona, aprendimos de José que cuando nos mantenemos fieles a Dios el abre la ventana de los cielos, aprendimos de Ruth que cuando abrazamos a Dios con toda nuestra alma y fuerza el permanece a nuestro lado, aprendimos de la Madre que pierde a sus hijos el valor y la fidelidad en momentos oscuros de la vida. Nuestro ultimo relato de la semana habla de un hombre muy importante … 

El fariseo Nicodemo Nicodemo fue miembro del Sanedrín y varón destacado entre los judíos. Fariseo, de esos que se negaban a creer en Jesús… Aun así, solicitó una entrevista con Él y se sintió confuso cuando éste le dijo que debía nacer de nuevo, pues tomó el nuevo nacimiento al pie de la letra y no en sentido espiritual. 

Jesús, pacientemente, le explicó su significado (Juan 3, 5-8). Aunque de su encuentro con Jesús el Evangelio no nos dice nada más, Nicodemo alzó la voz en la fiesta de los tabernáculos para defender a Jesús, cuando el Sanedrín lo acusaba (Juan 7, 50-52). 

Cuando Jesús murió, Nicodemo le da “mirra y áloe” para que fuera sepultado (Juan 19,-39). Quizá por ello lo hayan tildado de seguidor de Cristo, de ser así, llegó finalmente a ser cristiano “nacido de nuevo". 

"Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, aunque en secreto por miedo a los judíos, pidió a Pilato autorización para retirar el cuerpo de Jesús. Pilato se lo concedió. 

Fueron, pues, y retiraron su cuerpo. Fue también Nicodemo -aquel que anteriormente había ido a verle de noche- con una mezcla de mirra y áloe de unas cien libras. 

Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en vendas con los aromas, conforme a la costumbre judía de sepultar» (Jn 19, 38-40). 

Me encanta esta historia porque Nicodemo busca sinceramente la verdad, está cansado de las interpretaciones sin vida, muy eruditas quizás, pero muertas, pues sabe que ese modo de pensar le frena para poder comprender. 

Nicodemo busca a Jesús y se aventura a abandonar los esquemas de pensamiento a los que está acostumbrado. Se abre a su Palabra y deja que Jesús entre y habite en él. Se da cuenta que necesita convertirse con humildad.

Agradeciendo tu sintonía y lecturas.

Sigue sintonizando Good News Radio, y leyendo a la Abuela Martha, te agradezco tu apoyo, Saludos y Bendiciones.

domingo, 9 de mayo de 2021

Consejo y Recomendación para Visitar :Casa Club EcoBrisas El Pino

El Rinconcito Laguna El Pino

Reportaje by. Sol Velasquez

Foto tomada desde un dron.


Antes de Empezar comencemos primero con la información técnica que no debe faltar en una nota te comentamos que : La Laguna El Pino está situada a unos 30 km al sudsudeste de la Ciudad de Guatemala, en el municipio de Barberena en el departamento de Santa RosaGuatemala. Tiene 0,72 km² y una profundidad máxima de 18 m . El agua de la laguna es utilizada para la pesca de subsistencia, y para fines recreativos, como natación, pesca recreativa, deportes acuáticos y paseos en pequeñas embarcaciones.

La Casa Club EcoBrisas El Pino nació en el año 1981, los pobladores empezaron a llamarla La Casona del Gringo se le conocía así porque su propietario de descendencia alemana fue el primero en asentarse en ese bello lugar como propietario particular, también le llaman la Casona de La Laguna por su particular estilo de casa de campo y una enorme piscina. Los amigos de Sus hijas le decían la Laguna de Hans, ya que fue una de las primeras casas construidas en el lugar. A pesar de que actualmente hay otras propiedades en los alrededores, los vecinos lo conocen y le aprecian mucho.


                          Foto Original como se encontraba el terreno: Hans Kolter


El comenta que cuando estaba pequeño su papa lo había llevado al Parque Nacional a pasar el día, y unos años después el andaba en moto, estaba escrambleando redescubrió La Laguna.

Me encanto observar con que emoción, cariño; el conversa de la casa y La Laguna, su amor a ella es grande, incluso el sembró unos pinos que ahora están enormes. En lo que un día fueron sus propiedades se observan esos arboles frondosos y hermosos, él fue dueño de cuatro manzanas y media de propiedad a orillas de La Laguna por situaciones personales tuvo que vender gran parte de su propiedad, quedando lo que ahora conocemos como Casa Club EcoBrisas El Pino.

El sembró todos los árboles que tú puedes ver en cuanto empieza la propiedad lamentablemente los vecinos han podado muchos (pero esa es otra historia).

El Lugar es mágico y muy tranquilo, no ponen música para estar en armonía con la naturaleza, te permiten llevar tus bocinas, eso si tienes que moderar el volumen para respetar a los demás visitantes. Algo que me encanto fue acostarme en la hamaca cerca de La Laguna, ver aves cerca, la llamada ave caracolera, que le encanta desgustar los caracoles.

CASA CLUB ECO-BRISAS EL PINO (LA CASONA DE LA LAGUNA)

Foto por: Sol Velasquez ( Atardecer en Laguna El Pino)

 

Nació como un Club Deportivo a finales de Mayo del 2020. La propiedad tiene un tercio de manzana, una piscina de 16 mts x 8 mts (128 mts2). Cuenta con tres (3) bungalow para el hospedaje de Deportistas, Parejas o Personas Solas. El lugar se mantiene privado y exclusivo.

Puedes realizar actividades al aire libre como Acampar, hacer Yoga, Taichi hacer Picnic con tu Familia, amigos o esa persona especial. También se alquila el lugar para Eventos Especiales como: Cumpleaños, Bodas, Convivios, Reuniones de Negocios.


En La Casa Club se realizan diferentes deportes acuáticos como:  Natación, Paddleboard, remar, hay renta de tablas y lancha para remar.

Pedro Pablo Vergara “Waterman Pedro” es un visitante frecuente ya que hace sus entrenamientos en el lugar.

Por la situación de la Pandemia tienes que reservar y hacerlo con tiempo; se encuentra abierto para público en General de Miércoles a Domingo de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Los Deportistas tienen horario y tarifa especial de Lunes a Viernes de 5 am a 9 am para sus entrenamientos.

En el lugar hay una Tienda y Pequeña Cafetería por si no llevaste Comidita para pasar el día. No hay Restaurante, pero si avisas con tiempo te pueden preparar Desayunos, Almuerzos y Cenas. Todo hecho con sabor de la casa, casero y artesanal, muy delicioso.

Consejos: Si te quedas a dormir o hacer Camping te recomendamos llevar colchitas extras porque hace mucho frio en la noche. Durante el día lleva repelente para los mosquitos y bloqueador para el sol porque es bastante soleado.

Esperamos Amigos (as) que puedan visitar este hermoso lugar escondido de nuestra querida Guatemala, ¿lo recomendamos? ¡Claro que sí! 100 % Recomendados.

 


WhatsApp (502) 3302-1525

sábado, 8 de mayo de 2021

Mi opinión Personal de la Película El Discurso del Rey

 Mi opinión Personal de la Película El Discurso del Rey
Esta fue mi primera tarea escrita para Vocal Arts.

Tarea para VOCAL ARTS 
Prof. Fernando 


 Lionel Logue (Geoffrey Rush) Es para mí en lo personal el que se lleva todos los premios por haber ayudado al Rey de una manera un poco ortodoxa- la terapia del Rey, al principio no parecen congeniar, pero poco a poco su relación se va convirtiendo en una amistad muy fuerte que duro hasta la muerte de Lionel. (Esto no aparece en la película pero si en los libros de historia. 
Acá vemos que el poder de la Amistad sincera, genuina rebasa todo credo, o clases sociales. Es increíble que paso muchos años iendo a Terapias y no pudo lograr nada, solo el habito feo de fumar que le causo la muerte unos años después pero con el apoyo de Logue, su familia, su gobierno y Winston Churchill (Timothy Spall), el rey supera su dificultad y pronuncia un discurso radiofónico que inspirará a su pueblo y lo unirá en la batalla. 
Él DISCURSO DEL REY, basada en la historia real del rey Jorge VI, describe el camino del Rey en busca de su voz y su autoridad perdida. Ya que problemas del pasado le habían dificultado expresarse correctamente, los miedos, el bullying, el rechazo constante de su Padre, siempre buscando la aprobación de su hermano mayor, los maltratos que sufrió siendo zurdo ya que en esa época no se aceptaba que una persona escribiera con la mano izquierda. 
La voz es el instrumento más poderoso que tenemos, la mayoría hablamos bien, otros nacen sin voz, ¿realmente me hace reflexionar si valoro tanto mi voz como pensaba?
 Esta película capto mi atención en lo personal me pego muy fuerte en todo momento, no me aburrió, ya que su mensaje de Esperanza, de Superación del Rey fue impresionante su constancia al no rendirse es increíble, realmente me levanto los ánimos y me hizo darme cuenta que al igual que el Rey vengo atravesando problemas de mi pasado que aun no he superado y que no me dejan progresar como debería, ya que son esos miedos los que nos debilitan y nos detienen en esta carrera de la vida. 
Para finalizar quisiera terminar diciendo que todo el soundtrack de la película es exquisito, mientras escribo esta cuartilla estoy escuchando la banda sonora, para inspirar y pensar en todas las cosas buenas que aprendí de ella, me encanta ya que esta bien equilibrada en toda la película, ¡ magistral


!

viernes, 7 de mayo de 2021

Mi Relacion con Dios no es Religión: SERIE: Historias Interesantes que encontramos en la Biblia . 4. La madre macabea

 Serie Escrita que puedes escuchar en Good News Radio

                      SERIE: Historias Interesantes que encontramos en la Biblia . 
                                                   4. La madre macabea 


Hola Amigos y amigas de Good News Radio, Gracias por sintonizarnos y leernos en este su Blog. 

 En los Programas anteriores hablamos del Profeta Jonás, aprendimos que no podemos huir de Dios, porque el siempre nos encuentra y nos cuida, aprendimos de José que la oración es importante en cada momento de nuestras vidas para mantenernos firmes y fieles a los mandatos de Dios, aprendimos de Ruth la fidelidad y la lealtad, Nuestro siguiente relato habla de una mujer sin nombre pero que representa a muchas mujeres…

El relato bíblico no es tan solo la memoria del valor de los jóvenes macabeos. Es también una preciosa consideración sobre la madre de aquellos valientes. Esta madre vio morir en un mismo día, uno a uno, a sus siete hijos. En esta historia vemos su grandísima fortaleza de ánimo y la fuerza de su esperanza. 
Por otro lado, en sus labios se colocan algunas expresiones cargadas de sentido teológico. 
La madre proclama a Dios como Señor de la vida humana. Esta historia nos ofrece la seguridad que el Dios de la vida retribuirá con creces a los que han entregado su vida por fidelidad a su voluntad. 
«Admirable de todo punto y digna de glorioso recuerdo fue aquella madre que, al ver morir a sus siete hijos en el espacio de un solo día, sufría con valor porque tenía la esperanza puesta en el Señor. 
Animaba a cada uno de ellos en su lenguaje patrio y, llena de generosos sentimientos y estimulando con ardor varonil sus reflexiones de mujer, les decía: “Yo no sé cómo aparecisteis en mis entrañas, ni fui yo quien os regaló el espíritu y la vida, ni tampoco organicé yo los elementos de cada uno. 
Pues así el Creador del mundo, el que modeló al hombre en su nacimiento y proyectó el origen de todas las cosas, os devolverá el espíritu y la vida con misericordia, porque ahora no miráis por vosotros mismos a causa de sus leyes» (2 Macabeos 7, 20-23).
 La historia de los siete hermanos macabeos y su madre es en un hermoso relato sobre la fidelidad a la ley del Señor en momentos de persecución y de prueba.
Gracias por apoyar y sintonizar Good News Radio, también agradeciendo que su lectura en el Blog de la Abuela Martha. Saludos y Bendiciones, Hasta la Próxima.

jueves, 6 de mayo de 2021

Cuento para Niños : El Santuario de los Caracoles ( Adaptación para Radio Teatro)

 

Cuento para Niños : El Santuario de los Caracoles ( Adaptación para Radio Teatro)

Tarea para TGW. PROF. Roberto Santandrea.


Mario Antonio: Nuestra historia termina con el romance fallido entre Shelly y Baba… (interrupción). 

Pablo Alberto: Espera un momento, ¿Cómo que termina? 

Mario Antonio: Sí, así es, termina.

Pablo Alberto: Estas equivocado, una historia no debe terminar, debe comenzar.

Mario Antonio: ¿Quién esta contando tú o yo?

Pablo Alberto: Eh... (apenado) bueno, tú.

Mario Antonio: Entonces no te metas en mi historia.

Narrador: Mario Alberto siguió emocionado narrando su historia. Baba estaba cansado de estar huyendo y andarse escondiendo por todos lados, estaba cansado de andar de prisa por su vida y no disfrutar de cada momento, porque siempre tenía peligros a qué enfrentarse. Ya estaba cansado de no poder conocer a alguien, porque todos eran comidos, ya sea por el ave caracolera o por los humanos que los atrapaban para hacerlos ceviches. Estaba triste.

Un día que estaba escondido en el hueco de una piedra, escuchó a dos babosas hablar de un lugar que estaba protegido por un gran líder, llamado Bombón.

Pablo Antonio: ¿Bombón? Espera, ese no es nombre para un líder.

Quién cuenta la historia, ya estamos claros que yo —replicó Mario Antonio—.

Narrador: Bombón era un gran líder perruno, que había sido adoptado por una familia en la gran y hermosa Laguna Verde, ahí estaba la finca, pero Bombón no era un perro cualquiera, era el guardián y amigo de todos los que llegaban a visitar; humanos y animales. Pero surgía algo con Bombón, la gente le temía por su aspecto.

¡Ay No! Siempre el ser humano juzgando por las apariencias —replicó Pablo Alberto—.

—Mario Antonio  se quedó viendo seriamente a Pablo Alberto y siguió relatando su Historia—.

Aunque él era noble, y con un gran corazón, los animalitos del lugar le temían, y por ende los humanos también. y fue en ese momento a la llegada de Bombón que el Santuario de los Caracoles nació. Aunque los animalitos sabían que Bombón los protegía y no se los iba a comer.

Shelly era una hermosa caracola, que al igual que nuestro buen amigo Babas, andaba huyendo, cuando escuchó de unas mariposas que murmuraban del santuario que tenían los caracoles. Temerosa se acercó y preguntó: ¿Saben dónde queda?  

Una de las mariposas le dijo: ¿Dónde, queda qué?

Shelly: El Santuario de los Caracoles.

La mariposa agregó: Antes de llegar al pantano, verás una estructura rara de metal, que se encuentra en el agua, pero tú nunca llegarás, tomarían 100 años de caracol —y rio burlándose de Shelly—.

Una de las mariposas que atenta escuchaba, le dijo en tono de regaño: ¡No sea mala! y en tono alegre dijo: yo sé cómo te será fácil llegar, hay unos patos que son vegetarianos, no te comen, y ellos pueden llevarte en su lomo, nos tomará un día llegar con ellos, pero valdrá la pena el viaje ¡ya verás!

Shelly: ¿Tú me llevarás?

¡Claro que sí! —dijo la mariposa sonriente y feliz—.

—Empezó la travesía con los patos vegetarianos, el viaje fue difícil, estaba lloviendo a cántaros, el viento rugía tan fuerte que daba miedo solo de pensarlo y contarlo, el viaje duró más de lo que pensaban; pero al final llegaron con los patos.

La mariposa voló a donde estaba un pato muy contento comiendo algas, y le dijo­—: disculpa que te moleste a la hora de tu comida, tú podrías por favor llevarnos al Santuario de los Caracoles, bueno, no es para mí, es para mi amiga Shelly, la caracola.

El joven pato la vio y le dijo: claro, ¿Qué me darás a cambio? 

No tengo nada —dijo la mariposa— pero puedo darte las gracias, y te puedo decir que en el santuario encontrarás muchas algas tiernas y frescas.

Al pato le gustó la idea y emprendieron nuevamente el viaje al santuario. Otra vez el clima no estaba bien. Lograron su cometido y por fin llegaron. Shelly llegó, estaba feliz, encontró a muchos de los suyos ahí, pero todos tenían pareja y ella no, encontró a su prima, ¡y festejaron!

Nuestro buen amigo el pato, se quedó unos días, disfrutando de las algas tiernas y frescas del lugar.

Pablo Alberto: ¿Y la historia de amor entre Shelly y Baba? amor a primer caracol.

Mario Antonio: ¡Ah! esa es otra historia.

 


miércoles, 5 de mayo de 2021

SERIE: Historias Interesantes que encontramos en la Biblia . 3. Ruth la mujer moabita


     Serie Escrita que puedes escuchar en Good News Radio

 

Hola Amigos y amigas de Good News Radio, Gracias por sintonizarnos y leer en el blog de la Abuela Martha como recordaran en los Programas anteriores hablamos del Profeta Jonás, y aprendimos que Dios nos da Valentía en los momentos difíciles, aprendimos de José que, aunque las pruebas sean duras, si nos aferramos a Dios el nos librara de las duras batallas y nos fortalecerá en cada momento. 
Nuestro siguiente relato habla de una mujer maravillosa…  Rut la mujer moabita Rut, cuyo nombre significa “compañera”, fue una mujer moabita. Después que Noemí y Elimelec, junto con sus hijos Quelión y Mahlón (por causa del hambre) tuvieron que abandonar su hogar de Belén, Rut se casó con Mahlón. 
Murieron los esposos y quedaron viudas Noemí, Rut y Orfa. Noemí decidió regresar a Belén, y Rut, por el cariño que le tenía, se fue con ella. No tenía por qué hacerlo pues no era su obligación. Dejó su tierra y su religión y abrazó la tierra y la fe de Nohemí. 
Cuando llegaron a Belén comenzaba la cosecha de la cebada. Rut espigó los campos para ganarse el sustento y mantener a su suegra (cosa inusual en una mujer de la época). 
En ese trabajo conoció a Booz, pariente de Noemí, quien la trató bondadosamente y luego se enamoró de ella. Booz compró la herencia de Mahlón y así, de acuerdo con la ley hebraica (Deuteronomio 25, 5-10) adquirió el derecho de casarse con Rut. 
Su hijo primogénito fue Obed, quien fue padre de Isaí y abuelo de David. La historia de Rut es sin duda una de las historias más bellas sobre una mujer en el Antiguo Testamento. 
Rut es modelo de mujer fiel, noble y llena de coraje. El amor desinteresado de Rut es un amor muy femenino, un amor que actúa de inmediato ante la necesidad física o espiritual de otro, incluso cuando resulta inconveniente. 
La fidelidad y fortaleza de Rut son comparadas con las de María, pues de su descendencia proviene Jesús. «No insistas en que te abandone y me separe de ti, porque donde tú vayas, yo iré, donde habites, habitaré. 
Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios» (Rut 1, 16)
Gracias por estar en sintonía de Good News Radio y por leer el Blog de la Abuela Martha, Ten un hermoso día, saludos y bendiciones, hasta la próxima.

martes, 4 de mayo de 2021

SERIE: Historias Interesantes que encontramos en la Biblia . 2. José y sus hermanos

 

Serie Escrita para Good News Radio



Hola Amigos y amigas de Good News Radio , Gracias por sintonizarnos.. , como recordaran En el Programa anterior hablamos del Profeta Jonás, aprendemos que se vale tener miedo, pero también se vale aferrarnos a Dios para desecharlo del corazón y actuar siempre con valentía, hoy tenemos otro relato Interesante y hablaremos de…


2. José y sus hermanos José fue hijo de Jacob y Raquel. Jacob amaba a José más que a sus hermanos, por ser el hijo de su ancianidad. Sus hermanos, cegados por la envidia, planearon maldades en su contra y lo vendieron como esclavo a Egipto (Génesis 37,28). Al pobre le paso de todo. Al principio tuvo miedo y se sintió abandonado por su Señor, pero luego de un tiempo de purificación y abandono, el Señor le mostró su presencia y llegó a ser intérprete de los sueños de Faraón. 

Es así que José predijo un tiempo de hambre que asolaría toda la región. Fue nombrado gobernador de Egipto y en los años de abundancia almacenó los excedentes de alimento. Llegaban personas de todo lado a comprar provisiones para la escasez, entre ellos vinieron sus hermanos desde Canaán. El encuentro de José con ellos fue muy doloroso pero muy reconciliador.

José los perdonó y su padre Jacob se reunió con ellos en sus últimos años (Génesis 45-46).

La historia de José es increíble. Es una historia llena de la acción de Dios. Es la historia de nuestra vida, una vida en la que creemos tenerlo todo controlado, pero en la que, el amor de Dios quebranta nuestro orgullo y nos muestra un camino diferente. Cuando pasa esto, sentimos que Dios nos abandona, que nos arrebata nuestros sueños, pero, al final, descubrimos que Su plan es mejor que el nuestro y que por sus caminos (sin ahorrarnos sufrimientos) se va mejor. 

«(Y se echó a llorar a gritos, y lo oyeron los egipcios, y lo oyó hasta la casa de Faraón.) José dijo a sus hermanos: «Yo soy José. ¿Vive aún mi padre?» Sus hermanos no podían contestarle, porque se habían quedado atónitos ante él. José dijo a sus hermanos: «Vamos, acercaos a mí.» Se acercaron, y él continuó: «Yo soy vuestro hermano José, a quien vendisteis a los egipcios.

 Ahora bien, no os pese mal, ni os dé enojo el haberme vendido acá, pues para salvar vidas me envió Dios delante de vosotros. Porque con éste van dos años de hambre por la tierra, y aún quedan cinco años en que no habrá arada ni siega. Dios me ha enviado delante de vosotros para que podáis sobrevivir en la tierra y para salvaros la vida mediante una feliz liberación» (Génesis 45, 2 -7)

Gracias por estar leyendo esta Serie, te invitamos a estar en sintonía de Good News Radio y seguir las historias de la Abuela Martha.

lunes, 3 de mayo de 2021

SERIE: Historias Interesantes que encontramos en la Biblia . Jonas

 SERIE:  Historias Interesantes que encontramos en la Biblia . Jonas

Serie Creada y trasmitida para Good News Radio



Esta semana escudriñaremos 5 historias bíblicas bastante inusuales, un poco raras dirían talvez, pero que tienen mucho que enseñarnos. 

  Algunas historias bíblicas (sobre todo las del Antiguo Testamento) son historias poco usuales, llenas de acontecimientos difíciles y grandes dramas.

 Al principio es muy difícil de entender por qué Dios permitía que estos personajes sufrieran tales desventuras o tuvieran que pasar por situaciones tan poco convencionales ! comprendiendo que estas historias contienen grandes enseñanzas para nuestra vida, y que en momentos de dificultad puedan alentarnos y nos ayuden a no desmayar. 

1. Jonás y el gran pez Jonás ( que significa “paloma”) fue hijo de Amitai. Parece un profeta diferente, pues su propósito primordial no parece haber sido predicarle algo a Israel… El Señor le ordenó ir a Nínive a prevenir al pueblo de que su ciudad sería destruida 

(Jonás 1,1-2). 

Jonás en vez de obedecer a Dios, se embarcó para Tarsis. Surgió una gran tormenta y Jonás pidió a los hombres que lo tiraran por la borda, pues él era la causa de la tormenta. Los hombres, muy obedientes, arrojaron a Jonás al agua. Dios hizo que un gran pez se lo tragara. Luego de estar allí por tres días, Jonás se arrepintió y el pez lo vomitó en tierra (Jonás 2,10). 

Aprendida su lección, Jonás fue a Nínive y previno a los ninivitas que serían destruidos. Fue lanzado de nuevo al mar, sí ¡de nuevo! Pero esta vez como un hombre que iba hacia su destino, y por esto los ninivitas se arrepintieron. 

Jonás es como nosotros, es como el hijo de la parábola que dice que no va, pero luego va. Todos podemos encontrar en Jonás esa fuerza para ser obedientes a Dios, aunque en un primer momento nos corramos y nos cueste; aunque dudemos y pongamos en tela de juicio sus planes. 

La historia de Jonás es la historia de un hombre que decidió dejar de correr y comenzar a obedecer. «Me habías arrojado en lo más hondo, en el corazón del mar, una corriente me cercaba: todas tus olas y tus crestas pasaban sobre mí. 

Yo dije: ¡Arrojado estoy de delante de tus ojos! ¿Cómo volveré a contemplar tu santo Templo? .Me envolvían las aguas hasta el alma, me cercaba el abismo, un alga se enredaba a mi cabeza. A las raíces de los montes descendí, a un país que echó sus cerrojos tras de mí para siempre, mas de la fosa tú sacaste mi vida, Yahveh, Dios mío .Cuando mi alma en mí desfallecía me acordé de Yahveh, y mi oración llegó hasta ti, hasta tu santo Templo» (Jonás 2, 4-8)

Sinopsis del Cuento Leyenda del Volcán ( Leyendas de Guatemala 1930)

 

Esta fue unas de mis primeras Tareas para el Diplomado en la Academia de TGW

Tarea Clase No. 2 para TGW

Formatos Narrativos, Licda. Muñoz


         Cuento Leyenda del Volcán

                                                  (Leyendas de Guatemala 1930)

Foto: archivos


Sinopsis

 

Es interesante es la primera vez que leo algo del Escritor Miguel Ángel Asturias, si había escuchado de él, pero es la primera vez que le leo y escuche un audio de este cuento. ¿Por qué lo elegí? Curiosamente el me eligió a mí.

¿Y por donde comencé? Tuve que empezar desde el principio tenía que saber quién era el autor, investigar de él  y luego de releer y releer y ver otros resúmenes que no hay muchos, empecé a captar la intención del autor y luego de ver de lo que se trataba Leyendas capte por fin la idea de él. (Cien años después).😄😄😄

Me encanta porque el hizo una investigación antropológica de la civilización indígenas para escribir y poder llenarnos de esas curiosas e interesantes palabras.

Me gusta su preocupación de recuperar parte del folclor maya, y que nos hagamos conscientes que después de la tormenta viene la calma en este caso después de la destrucción puede surgir el renacer como el ave fénix surge de las cenizas. Hay una lucha entre religiones en este caso la Iglesia católica que había sido impuesta por los españoles y la religiosidad mística de los mayas, su magia, sus creencias y todo lo que les hacia tan ellos, tan originales, puros e inocentes.

Interesante enfoque lleno de misterio y lleno de historia de los orígenes de la leyendas mayas.

La metáfora de la Depresión

La depresión es como estar atrapado en un denso y oscuro bosque. Al principio, parece que solo ha caído la noche y que pronto encontrarás el...