viernes, 21 de marzo de 2025

La vida no se mide en cromosomas, se mide en cómo somos



21 de marzo — una fecha que nos invita a abrir el corazón, a mirar con otros ojos, y sobre todo, a valorar las diferencias.

Hoy celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down, una oportunidad para crear conciencia, promover la inclusión y romper etiquetas.

El síndrome de Down es una condición genética causada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21, lo que puede influir en el desarrollo físico y cognitivo de una persona.

Sin embargo, más allá de una alteración cromosómica, estamos hablando de vidas llenas de amor, autenticidad y sabiduría emocional.

En el año 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró oficialmente el 21 de marzo como el día para visibilizar y honrar a todas las personas con síndrome de Down, reconociendo su dignidad, sus derechos y su valioso aporte a la sociedad.

Medias disparejas, corazones iguales

Este día también viene acompañado de una hermosa campaña: ¡Únete usando medias disparejas!

Una forma simbólica, colorida y divertida de celebrar la diversidad, de demostrar que todos somos diferentes, pero igual de valiosos.

Sin etiquetas, con amor

Las personas con síndrome de Down nos enseñan a ver el mundo con otros ojos. Nos recuerdan que:

• La ternura puede ser una fortaleza.

• La empatía se aprende con el ejemplo.

• Y que no hay nada más poderoso que un corazón genuino.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Our Blessings Disguised as Trials and the Importance of the Sacrament

Life is full of challenges. Often, trials seem to darken our horizon and make us question whether we are truly loved by our Heavenly Father....